Skip to main content

Actualizado el lunes, 27 enero, 2025

Para un almacenamiento y transporte óptimo de la carga, la planificación del almacenamiento resulta fundamental para lograr la máxima eficiencia posible. El proceso de colocación de la carga se conoce como estiba. Aunque este término es habitualmente relacionado con el sector marítimo, se aplica a cualquier ámbito que requiere de almacenaje o transporte, independientemente del medio utilizado.

En este artículo te contamos cómo optimizar la estiba para aumentar la eficiencia y la seguridad de tus mercancías.

¿Qué es la estiba de la carga?

La estiba de la carga es fundamental en los sectores logísticos y de transporte. La estiba consiste en la organización de la mercancía en una unidad de transporte de carga (caja de un camión, contenedor, vagón de tren, etc). El objetivo de la estiba es aprovechar al máximo el espacio disponible dentro de la unidad de transporte y asegurar la mercancía. Este concepto está ampliamente relacionado con la sujeción o trincaje de la carga. Estos dos conceptos están muy relacionados ya que una estiba eficiente y segura, ayuda a la sujeción de la carga, por ejemplo entrelazar las cajas de un palet aumenta la estabilidad del mismo.

Principales desafíos de la estiba de la carga

Para una estiba eficiente, es de vital importancia planificar con antelación la colocación de la mercancía en la unidad de transporte, para poder estudiar la forma más óptima de colocación, para aprovechar recursos. Así pues, para estibar la carga de forma eficiente y segura, estos son los principales desafíos:

Conocer las dimensiones y peso de la mercancía

Para planificar el almacenamiento y el envío, primero se debe conocer en profundidad la mercancía a transportar. Es muy importante conocer la morfología, características, dimensiones, peso… La morfología y las características permitirán conocer si es posible apilar la carga para aprovechar al máximo el espacio. Las dimensiones permiten conocer de antemano el espacio necesario y poder aprovechar al máximo, minimizando los espacios vacíos. El conocimiento del peso de la carga permite distribuir el peso de forma óptima en la unidad de carga y no exceder los límites de peso de las unidades de transporte.

Usar los sistemas de sujeción adecuados

Cuando conoces a fondo la mercancía a transportar, se debe tener en cuenta para escoger los sistemas de sujeción más adecuados. Esto evitará el riesgo de daños por caída de carga al manipularlas, reduciendo también los riesgos de daños durante el transporte. No solo se debe escoger los sistemas de sujeción más adecuados, sino que también es importante conocer los sitios designados para la sujeción de la carga.

Consejos para una estiba eficiente y segura

Además de una buena planificación de la estiba, que resulta un gran desafío, hay más aspectos a tener en cuenta durante la estiba. A continuación te dejamos algunas buenas prácticas para una estiba excelente:

  • Utilizar técnicas establecidas de estiba, como la estiba en bloque, la estiba en fila, la estiba por capas… La planificación de la colocación de la estiba puede llegar a ser una práctica muy costosa, es por eso que se recomiendo asesoramiento en este ámbito.
  • Proteger la carga frágil con el uso de varios embalajes y envases.
  • Colocar los objetos pesados al fondo de la unidad y apilarlos de mayor a menor peso.
  • No deben cargarse juntas mercancía incompatible, por ejemplo cargar en una misma unidad productos tóxicos con alimentos.
  • Prestar atención a las advertencias de peligro que figuran en los embalajes, puerta de las unidades de transporte, etc.

Cómo Brolla puede ayudarte a mejorar la estiba de la carga

En Brolla somos expertos en la automatización de la recolección de las propiedades físicas de la carga. Los sistemas de dimensionado y pesaje de palets permiten a nuestros clientes conocer las dimensiones máximas y el peso de la mercancía en un tiempo récord, sin que suponga un cuello de botella para su actividad. Esto permite a nuestros clientes conocer con exactitud qué mercancía tiene en su almacén o centro, sus medidas y el peso, permitiendo así realizar una planificación precisa del transporte y almacenamiento.

Además, nuestros sistemas de dimensionado y pesaje de palets se pueden instalar como soluciones simples y compactas o complementarlas con sistemas de clasificación para poder mejorar la logística interna de su centro logístico.

Sistema de dimensionado, pesaje y clasificación de palets de Brolla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sistema de dimensionado, pesaje y clasificación de palets de Brolla

Además, en Brolla tenemos una amplia experiencia en sistemas de paletización automatizados, que automatizan la colocación de embalajes de menor tamaño en unidades de carga unitarias como son el palet. Estos los complementamos con sistemas de embalaje automatizados, como envolvedoras, flejadoras, precintadoras, encajadoras, etc. que garantizan una sujeción de la carga máxima, reduciendo las pérdidas asociadas.

Línea de paletización robotizada con envolvedora y cover antilluvia de Brolla

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Línea de paletización robotizada con envolvedora y cover antilluvia de Brolla

En conclusión, hay muchos factores a tener en cuenta para llegar a realizar una estiba de la carga excelente. El conocimiento de las mercancías resulta vital para poder planificar su estiba y trincaje a la unidad de transporte. Además, las buenas prácticas durante el estibaje permiten reducir los riesgos de una carga mal colocada o anclada, las cuales resultan peligrosas para sí mismas y para su entorno.

Si buscas mejorar la estiba de la carga de tu almacén o centro, en Brolla tenemos soluciones punteras que te acercarán a la excelencia en el estibaje.

Àlex Rossell
Últimas entradas de Àlex Rossell (ver todo)

Deja una respuesta

Pide Información