Skip to main content

Con la llegada de la Industria 4.0, la eficiencia es el eje principal sobre el cual se basan todas las mejoras propias de esta revolución industrial. Conceptos como la automatización de procesos mediante robótica necesitan bases sobre las cuales trabajar de forma eficiente y normalizada.

Los palets o pallets son la solución ideal, ya que permiten trabajar sobre una plataforma que permite agrupar cargas unitarias en una sola unidad de carga normalizada en el sector del transporte y la logística. Esto facilita el traslado, manejo y protección de las mercancías.

Si quieres aprender más sobre los palets, sigue leyendo este artículo.

¿Qué es un palet?

El palet es una plataforma horizontal con patines que facilitan su manipulación, ya sea con carretilla elevadora, transpaleta o con transportadores automatizados. Esta plataforma horizontal sirve para colocar la mercancía de forma ordenada y agrupada. El hecho de agrupar la mercancía en una sola unidad de carga facilita infinitamente su logística y transporte.

Además de requerir de un proceso de paletización, esta carga debe ser protegida para su transporte, con técnicas establecidas como envolver el palet con film, flejado, trincaje…

Sacos agrupados en palets

Sacos agrupados en palets

Tipos de palets

Los palets se pueden clasificar de formas muy distintas, dependiendo del tamaño, material, composición… Estos son los principales tipos de clasificación de pallets.

Según el material

Aunque el material más conocido y establecido del cual están hechos los palets es la madera, hay otros materiales como el cartón, el plástico o el acero que son buenas alternativas y que tienen otras características importantes para algunas aplicaciones.

Los palets de madera son los más establecidos con una amplia diferencia sobre el resto de materiales. Esto se debe a un precio muy competitivo con alta resistencia y durabilidad. Además, son fácilmente reparables y reciclables.

Los palets de plástico se diferencian por tener buenas características en materia de salud, limpieza y desinfección. Esto los hace el material predominante en los sectores alimentarios. Sin embargo, este tipo de palets son, en general, menos resistentes y más costosos.

Los palets de acero o metal destacan por una gran resistencia, lo cual les permite cargarlos con mercancía de gran peso. Su principal desventaja es el peso y precio, lo que los hace muy costosos para su almacenamiento y transporte.

Palet Europeo de madera y 4 entradas.

Palet Europeo de madera y 4 entradas.

Según las dimensiones

Existen una gran variedad de dimensiones para los palets, ya que existen infinidad de aplicaciones que necesitan de medidas muy distintas y específicas. Sin embargo, son dos las medidas más conocidas y extendidas.

Los palets europeos o europalets son aquellos palets que independientemente del material, tienen unas medidas de 1.200 x 800 mm. Este palet está regulado por EPAL e ISO. Estos palets deben soportar hasta 1.500 kg.

Los palets americanos o isopalets tienen unas medidas de 1.200 x 1.000 mm. Este tipo de palets también soporta hasta 1.500 kg.

Además de estos dos formatos de pallets, existen otros tamaños muy conocidos como 1.100 x 1.100 mm, 600 x 800 mm, 600 x 1.000 mm…

Las dimensiones de los palets resultan muy importantes ya que influyen directamente en el espacio ocupado en almacenes, unidades de transporte (remolques de camión, contenedores…)

Palets Americanos de plástico y 4 entradas

Palets Americanos de plástico y 4 entradas

Según la composición

Además de poder clasificar los palets por material y dimensiones, también resulta muy importante diferenciar según su morfología, principalmente el número de entradas. Los palets pueden tener 4 entradas, lo que les permite ser manipulados por los 4 lados del palet, o solo 2 entradas. Los palets de 2 entradas suelen ser más resistentes pese a ser menos accesibles.

Palet Americano de 2 entradas

Palet Americano de 2 entradas

Cómo paletizar correctamente

La gran ventaja de los pallets es que facilitan la manipulación de la mercancía, agrupando en una sola carga unitaria transportable. El proceso de colocación de la mercancía unitaria es muy importante, ya que una buena colocación aumenta la seguridad de la mercancía y su entorno durante el almacenamiento y transporte.

Hay muchos métodos de paletización, que se clasifican principalmente por el papel del operario en este proceso.

  • Paletización manual: Es un proceso poco eficiente y saludable para el operario, el cual se encarga al completo de la colocación de la mercancía en el palet. Se trata de un proceso poco saludable debido a que el operario realiza movimientos repetitivos de traslado de peso a alturas de palet que pueden llegar a ser poco ergonómicas. La gran ventaja de este tipo de paletización es que no requiere de ningún tipo de inversión.
  • Paletización automatizada: Este tipo de paletización automatiza el proceso de colocación de la mercancía sobre el palet, alejando al operario de los procesos repetitivos y pesados. Además, con este proceso se logra una producción máxima con una gran precisión en la colocación, lo que mejora la estabilidad del palet. Este tipo de paletización requiere de inversión, que varía según el grado de autonomía y la productividad deseada.

banner-paletizacion-es

Además del proceso de paletización, es muy importante proteger el palet ya formado, para evitar desprendimientos durante su manipulación, lo cual supone un gran riesgo en pérdida de mercancía y para el entorno.

Te interesa leer: Paletización: qué es, tipos que existen y paletizadores

Las técnicas más establecidas de protección son:

  • Retractilado: El pallet y su mercancía son envueltos con film, lo que agrupa la carga y la convierte en una sola unidad, lo que le da mucha más rigidez como un solo cuerpo.
  • Flejado: El proceso de flejado consiste en envolver el palet formado con fleje, agrupando la carga como un solo cuerpo. Es una técnica muy utilizada para fijar mercancía de gran tamaño y pesaje.
Línea de paletización automatizada robotizada

Línea de paletización automatizada robotizada

Línea de paletización automatizada robotizada

En Brolla somos expertos en procesos de paletizado automático y semiautomático. Si estás interesado en implementar una de estas tecnologías innovadoras, no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

Àlex Rossell

Deja una respuesta

Pide Información